lunes, 15 de agosto de 2011

Desierto de la Tatacoa


El Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto.

Sierra Nevada de Santa Marta


La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.
Por ser una montaña, en especial de más de 5.000 metros de altura, posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 30 °C en la parte baja del parque hasta los 0 °C en los picos más altos de la Sierra (o menos incluso).

San Agustin


San Agustín es una población y municipio de Colombia ubicado en el sur del Departamento de Huila. Ubicado a una altura de 1.730 metros sobre el nivel del mar. Con un clima agradable de 18 grados centigrados, es propicio para el turismo arqueologico y ecológico. Tiene aproximadamente 27.500 habitantes. Está a 45 minutos de Pitalito.

Allí se encuentra ubicado el Parque Arqueológico de San Agustín que es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Murallas de Cartagena de Indias


Construidas para la defensa de la ciudad, se inicio a finales del siglo XVI después del ataque de Francis Drake, antes la ciudad estaba totalmente desprotejida. El proyecto tardo casi dos siglos en ser construido,  después  de  numerosas tormentas  y  ataques  de  piratas fue finalizada en 1796, 25 años antes de la independencia de Colombia. La mayoría de las atracciones turísticas de la ciudad se encuentran en esta zona del centro, protegidas por las murallas.